top of page

C O N G O

Republica Democratica del Congo es uno de los mayores paises del Africa, Situado en la región ecuatorial de África, comprende gran parte de la cuenca del río Congo, extendiéndose hasta la región de los grandes lagos. Es el segundo país más extenso del continente, después de Argelia. Limita con la República Centroafricana y Sudán del Sur al norte, Uganda, Ruanda, Burundi, y Tanzania al este, Zambia y Angola al sur, y la República del Congo al oeste. Tiene acceso al mar a través de una estrecha franja de 37 km de costa,1​ siguiendo el río Congo hasta el golfo de Guinea. El nombre Congo encuentra su origen en los nativos bakongo, asentados en las riberas del río Nzadi o Zaire, rebautizado en portugués como río Congo.

 La agricultura es la principal fuente de ingresos de muchos hogares; el hecho de no poder acceder a sus campos conllevó problemas de nutrición y un aumento de precios de los alimentos en la región, aunque solo se cultiva el 3% de las tierras.

Lunguila

Nsamba

El lunguila o vino de caña de azúcar es una bebida de la provincia del Bajo Congo. La caña de azúcar se pela, se corta y se pone en una prensa hecha con leños huecos para extraer el jugo. Luego se deja que éste fermente durante varios días, antes de disfrutar de la bebida alcohólica resultante.

Cerveza artesanal

Trajeada

Perongada

DAWA

No podemos obviar el olvidado pero importante dato de que la cerveza, o el antecedente de lo que conocemos como tal actualmente, se inventó en el Antiguo Egipto. Su textura se asemejaba más a un puré de cereales, y de hecho, existen algunas marcas que han intentado reproducir tal brebaje. En el África Subsahariana por su parte, y antes de la llegada de las cervezas fermentadas al estilo europeo, se consumían en muchas partes del continente lo que se conocen ahora como cervezas tradicionales”. Éstas se fermentan con los cereales disponibles según la región como el sorgo, el mijo o incluso el plátano. Su sabor varía ligeramente según el cereal empleado en su elaboración pero en general comparten un regusto agrio. Su textura sin embargo no se asemeja en nada a su prima europea. Se trata más de agua turbia con baja graduación alcohólica y con un gusto peculiar al que es fácil acostumbrarse y que podemos aprender a disfrutar rápidamente. Estas “cervezas” locales se han utilizado desde hace siglos para celebrar acontecimientos importantes como el día de mercado o con motivos rituales.

ir a Bebidas Alcoholicas

bottom of page